Es una novela que en verdad hizo salir el sentimiento que tenía en mi y se los digo; así nomas no aparece ese sentimiento al hacer una obra, hasta ahora solo una novela, hasta ahora solo Platero y Yo en verdad me ha conmovido.
El autor ha sacado el mas mínimo y el mas máximo sentimiento que tenia dentro
Me apasiona con que sentimiento escribe el autor Juan Ramón Jimenez; esta obra es realmente o tiene realmente la esencia que quisiera leer un lector sentimental y apegado con el amor hacia el mundo animal.
Por suerte esta novela mi abuelo, o mi tata como yo lo llamo, la tenia guardada y como a mi me gustaba leer en ese entonces (cuando tenia 8 años), mi papá, mamá y abuelos me alentaron a leer, así lo hice y me gustó; hasta hoy en día (12 años) sigo leyendo y voy tan bien.
Sigan visitando mi blog y ahí verán cuales obras he llegado a terminar.
1 comentario:
Aquí la biografía resumida del autor que encontré en la web:
Juan Ramón Jiménez nació en Moguer, España el 24 de diciembre de 1881. Fue hijo de padre castellano y madre andaluza. Su infancia transcurrió sin apremios económicos, empero con cierta temerosidad de conocer el mundo.
Con el tiempo conoce la poesía modernista y se identifica con ella, pese a que su sensibilidad e intimismo melancólico se inclina del lado becqueriano.
En 1901 fallece su padre, hecho que le afectó profundamente, por lo que sufre una crisis nerviosa que le obliga a permanecer en sanatorios de Madrid y del sur de Francia.
A Juan Ramón Jiménez le pusieron varios apelativos, siendo los más conocidos: "el retraído y "el cansado de su nombre".
En 1915 es nombrado profesor de la Universidad de San Juan, la que acoge al gran poeta español con el mayor cariño, admiración y respeto.
Ganó en 1957 el Prenio Nobel de Literatura, siendo su novela-poema: "Platero y Yo" lo que influyó para obtener ese galardón.
Muere el 29 de mayo de 1958. Sus restos fueron trasladados a España, donde están enterrados junto con los de su esposa, en el panteón familiar de Moguer.
Publicar un comentario